Lucas Pérez Calvo
- Daniela Florez
- Feb 27, 2021
- 5 min read

Lucas Pérez Calvo es una joven promesa del Atletico Madrileño Juvenil A. Empezó a jugar desde muy joven y en varias ocasiones ha sido convocado con la Selección de Fútbol de Cantabria. Después de cinco años en el RealRacing Club Juvenil B llego al Atlético Madrid Juvenil B la temporada pasada. Aunque durase poco la temporada pasada alcanzó a disputar 18 partidos y marcó un gol. Esta temporada empezó a jugar con el Madrileño A y seguro que en un futuro lo veremos triunfar en el Atlético.
Esta entrevista nos va a permitir conocer un poco más de los principios de Lucas en el fútbol y que le inspiró.
¿Con qué edad empezaste a jugar al fútbol y quién o qué fue lo que te motivó para jugar al fútbol?
“Empecé a jugar al fútbol con 6 años en prebenjamin de segundo año y lo que me motivó a jugar fue cuando España ganó el mundial ya que a mi no me llamaba mucho el fútbol. Ahí fue cuando dije que quería jugar.”
¿Quién es y ha sido tu ídolo?
“Mi idolo a nivel general es Leo Messi pero a nivel personal e identificado con mi posición es Carles Puyol.”
¿Quién crees que ha sido el mejor jugador de la historia del Atlético?
“No lo he visto mucho pero si he visto videos de él y el que más bueno me pareció fue Paolo Futre pero obviamente hay jugadores que han pasado por el club como el Kun Aguero, David Villa y como no Fernando Torres que han sido y son jugadores de gran talla a nivel mundial. En el caso de Torres se trata de una leyenda rojiblanca.”
Después de cinco temporadas en el Racing, ¿Fue difícil tomar la decisión de salir del club?
“Siempre es complicado salir de la que ha sido tu casa durante tanto tiempo y sobretodo del club de tu vida y de la ciudad que me vio crecer pero cuando me llamó el Atlético tuve claro que era una oportunidad única para crecer y seguir mejorando como futbolista y una experiencia inolvidable!”
En el 2019 llegaste al Atlético Madrid, ¿Qué sentiste al saber que ibas a defender un escudo tan grande como el del Atlético?
“Pues la verdad que cuando me probé la camiseta de entrenamiento por primera vez no podía parar de mirarme el escudo, todavía no era capaz de creer que estaba jugando y vistiendo los colores de uno de los mejores equipos del mundo. Sobretodo me sentí un privilegiado y orgulloso de estar ahí ya que me encontraba en un grupo pequeño de jugadores donde muchos niños darían todo por estar y que mi trabajo que a día de hoy sigue siendo poco para llegar donde quiero llegar, sirvió para algo.”
Tu primera temporada en el Atlético fue más corta de lo esperado por la pandemia, ¿Cómo te sentiste al enterarte que cancelaban el resto de la temporada?
“Sinceramente al principio cuando nos dijeron que nos ibamos a casa por unos días muchos de nosotros sobretodo los que somos de fuera de madrid y vivimos en la residencia en parte nos alegramos de irnos a casa ya que podíamos ir con nuestras familias y tener un tiempo de descanso (ya que en principio eran dos semanas) pero luego una vez fue avanzando la cosa y se dio la situación que todos conocemos pues fue una desilusión saber que se cancelaba la liga sabiendo las posibilidades que teníamos de hacernos con el título y estando la vuelta contra el Real Madrid aún por disputarse. Pero más allá de la liga dada la crítica situación a la que nos enfrentábamos, sabía que la salud y el bienestar de todas las personas era lo primordial. Pero sí, fue una pena no poder acabar la liga.”
Tu posición en el campo no es muy dada al gol pero, ¿Cuándo marcas se lo dedicas a alguien?
“Como bien has dicho no suelo meter muchos goles, es más, en el Atlético sólo he marcado uno y se lo dediqué a mi padre que vino a verme desde Santander pero si hay alguien en el que pienso todos los partidos y al que pienso dedicarle todos los goles que meta es a mi abuelo, ya que nos dejó hace 3 meses y tanto él como mi abuela fueron quienes me criaron a mi hermana y a mí.”
En varias ocasiones has sido convocado con la selección de fútbol de Cantabria, ¿Qué se siente el poder representar a tu comunidad autónoma?
“Representar a cantabria es un orgullo, ya que es es mi comunidad autónoma y una satisfaccion ya que pude vivir grandes experiencias en los diferentes sectores del campeonato de España y pude jugar contra otras comunidades entre las que se econtraba Madrid. Quien me diría que meses después compartiría vestuario y vida con algunos de los jugadores que se encontraban en esa selección”
¿Qué es lo mejor que te ha dado el fútbol?
“El fútbol me ha dado como ya he dicho la oportunidad de vivir experiencias inolvidables, viajar a lugares que de otra manera seguramente nunca habria visitado, me ha dado hermosas victorias, titulos, torneos y derrotas en todos los equipos en los que he estado y desde pequeño ha creado en mi un hábito, una rutina un sueño por el que pelear y una salida a mi vida que de no ser así no sé que sería de mí, y una salida a mis problemas. Como bien dicen, el fútbol es el mejor psicólogo y el más barato pero con lo que sin ninguna duda me quedo del fútbol son las amistades que he formando con muchísimos compañeros que a día de hoy son como mis hermanos y que con muchos seguirá siendo así, ya que durante el año son las personas con las que más momentos paso, sobretodo buenos momentos.”
¿Qué difícil puede ser compaginar los estudios con el fútbol?
“En mi caso los estudios una vez llegué a la ESO se convirtieron en un... digamos infierno; no hasta ese punto, pero no he sido muy de estudiar y claro, si se pone el futbol de por medio, que encima es lo que mas me gusta, pues se hace difícil aprobar. Pero este es mi caso, también hay compañeros que sacan notas buenísimas y tienen el mismo tiempo que yo, pero en mi caso me cuesta mucho ponerme a estudiar y ha hacer las cosas. Como todo en la vida, es cuestión de ganas.”
¿Cuál es tu sueño tanto en lo personal como en el fútbol?
“Mi sueño en cuanto a fútbol es llegar a jugar en la élite del fútbol europeo y poder disputar las grandes competiciones y sobretodo jugar la final de un mundial. En lo personal, mas allá de cumplir mi sueño futbolístico que tambien ayudaría, es poder darle a mi familia, en especial a mis padres, todo lo que ellos me dieron, sobretodo cuando no había y los esfuerzos que hicieron por mi y por verme feliz por cumplir mis objetivos y a mi abuela por cuidarme desde pequeño. Quiero vivir cerca de mi gente y amigos de siempre y que no falte de nada. Poder tener y darles una vida cómoda.”
Quería agradecerle a Lucas por hacer esta entrevista y desearle toda la suerte del mundo en lo que queda de temporada, y en todo su futuro.
Imagen del Instagram de Lucas (@lucaas.peerez)
Comments