top of page

Arene Altonaga

  • Writer: Daniela Florez
    Daniela Florez
  • Feb 23, 2021
  • 6 min read

Imagen de Arene contra el RCD Espanyol

Arene Altonaga es una jugadora del Éibar en la Primera Iberdrola. Empezó a jugar con 13 años en el Lauro Infantil y al año se fue al Pauldarrak. Con tan solo 15 años llego al Athletic Club, equipo en el que permaneció hasta el 2015. En su ultima temporada en el Athletic Arene debuto en primera división y disputo ocho partidos. Al final de esa temporada se fue al Oiartzun donde estuvo hasta el 2017. Aquí consiguió el ascenso a primera división en su primera temporada. En el 2017 se fue al Zaragoza CFF que también estaba en primera división pero desafortunadamente descendieron ese año. En el 2018 llego al Éibar y en esa temporada lograron el ascenso a la Reto Iberdrola. Pese a la corta temporada del año pasado el Éibar jugo muy bien todo lo que se pudo jugar y consiguieron el ascenso a la Primera Iberdrola. Esta temporada ya suma 508 minutos en los 14 partidos que ha jugado por ahora y van en buena posición en la tabla. Arene también ha tenido la suerte de disputar torneos oficiales con categorías inferiores de la Selección Española, entre ellos un mundial sub-17.


Esta entrevista a Arene nos va ha permitir conocer un poquito más de sus principios en el fútbol y como ha llegado al nivel en el que esta ahora.


¿A qué edad empezaste a jugar al fútbol y qué te motivó?

“Empecé a jugar cuando era muy pequeña, no recuerdo la edad exacta pero los recuerdos que tengo de esa época eran pegada a un balón de futbol. En mi casa mi Aita siempre ha sido muy futbolero y así me lo ha transmitido, pero siempre digo que empecé a jugar gracias a mi hermana. Ella jugaba con sus amigas por diversión y mi padre me llevaba a ver todos sus partidos. Éramos sus fieles seguidores y allí donde había partido íbamos a verlo.”


¿Cómo recuerdas tus inicios en el fútbol?

“Recuerdo que siempre he sido muy competitiva y que me enfada mucho cuando no ganábamos. Tengo muchos buenos recuerdos de mi infancia, pero también he de decir que todo no fue bonito. Como era habitual antes, jugaba con chicos. Mis compañeros me cuidaban mucho y no tengo ninguna queja. Pero sí que tuve que soportar comentarios y situaciones desagradables por parte de jugadores, padres/madres y entrenadores de los equipos contrarios, ya que no era tan habitual ver a una chica jugar a futbol y menos aún que fuese “buena”.”


¿Qué jugador y/o que jugadora te inspiraron de pequeña?

“Desde pequeña he sido del Athletic club de Bilbao y he tenido la suerte de seguir y ver los mejores años del Athletic femenino. Por ello he tenido la suerte de tener referentes femeninas como Itziar Gurrutxaga o Iraia Iturregi. Pero siempre he tenido muchos referentes como Andrés Iniesta, Pirlo, Guerrero, Yeste etc.”


Lleváis dos temporadas seguidas ascendiendo, ¿Cómo se vive cada ascenso en especial el ascenso a primera?

“El primer ascenso no lo vivimos como tal, ya que se reestructuraba las categorías y no tuvimos esa sensación de haber subido. Y el segundo ascenso a primera división fue algo frio. Estábamos cada una en nuestra casa confinadas y nos lo comunicaron por video llamada. A parte de no poder disfrutarlo con mis compañeras, tampoco lo pude celebrar con mi familia. Fue bonito pero ninguna nos lo hubiésemos imaginado así.”


¿Se nota mucho el cambio físicamente al pasar de segunda a primera división?

“Si, sin duda el cambio físico es muy grande. El ritmo en los partidos no tiene nada que ver y siendo un equipo recién ascendido, estar a un gran nivel físico es imprescindible para poder competir con el resto de equipos.”


En la temporada 2014/15 jugaste en el primer equipo del Athletic después de cinco en el B, ¿Te ves regresando algún día al club?

“Me aria ilusión, claro. Tengo una espinita guardada por no haber aprovechado la oportunidad. Pienso que igual no estaba preparada física y mentalmente y que no pude disfrutarlo. Pero ahora mismo no es algo en lo que piense. Son etapas de la vida y después de salir del Athletic he vivido cosas muy bonitas que me han hecho madurar como persona y como jugadora para ser quien soy ahora. Estoy feliz en el Eibar y me gustaría seguir aquí muchos años.”


¿Cómo te afectó psicológicamente el final de la temporada pasada?

“Para mí fue difícil. El año pasado empecé la temporada lesionada. Me habían operado de ligamento cruzado y menisco en verano y llevaba toda la temporada trabajando para recuperarme lo mejor posible. Me recupere y empecé a jugar pero no pude disfrutar mucho. Solo tuve oportunidad de jugar 4 partidos y la liga termino. Cada vez me encontraba mejor y todo se paró. Me quede con ganas de jugar y de volver a disfrutar después de haber estado 7 meses lesionada.”


¿Cómo lleváis esta temporada tan inusual?

“La llevamos como podemos. Es verdad que nos tenemos que sentir afortunadas de poder estar jugando, ya que mucha gente no profesional no lo está haciendo. Nos adaptamos a lo que nos toca vivir pero es verdad que está siendo duro. Se han suspendido muchos partidos y la liga está siendo un poco loca. Hay semanas que hay jornada entre semana y otras como este mes que no jugamos en dos semanas. Pero como ya he dicho, tenemos suerte de poder estar haciendo lo que más nos gusta.”


Muchos partidos se han aplazado esta temporada y en muchos equipos solo ha habido un caso positivo, ¿Crees que el protocolo del Covid de las ligas femeninas tiene que cambiar?

“Si creo que debería cambiar y de hecho estamos trabajando para que la federación lo cambie y lo mejore. En otras ligas femeninas prácticamente no se han aplazado partidos y en nuestra liga ya llevamos unos cuantos.”


¿Qué objetivos tienes tanto en lo personal como en el fútbol?

“Ahora mismo el futbol está cambiando mucho y no me planteo objetivos a largo plazo. Si me gustaría seguir jugando a futbol muchos años y si es en primera división mucho mejor. Pero soy realista, tengo 27 años y ha día de hoy sé que lo que gano económicamente con el futbol no me va a solucionar la vida cuando lo deje. Por ello tengo que pensar en tener otras alternativas. Soy profesora de Educación Infantil y ahora mismo estoy trabajando. Tengo la suerte de poder compaginar las dos cosas pero creo que de aquí a no mucho tendré que elegir entre una cosa y otra.

En lo personal lo tengo claro, estoy preparando las oposiciones de profesora para poder dedicarme a ello en un futuro.”


Has sido convocada con la selección sub-17 y sub-19, ¿Cómo te sentiste en tu primera convocatoria?

“Era muy joven, tenía 16 años recién cumplidos y todo fue muy rápido. Era mi primer año en el Athletic B y no me lo esperaba. Me sentí muy feliz y afortunada de estar ahí. Viví cosas muy bonitas como jugar fuera de España, ganar un Europeo, jugar un mundial… sin duda cosas que no todo el mundo puede decir que ha vivido. Ahora, mirando desde otra perspectiva, creo que valoro aún más lo que viví en aquel momento.”


¿Qué difícil fue compaginar el fútbol con los estudios?

“Fue difícil sobre todo cuando estaba en 4 Eso y Machirerato. Solía ir con la selección concentrada y perdía muchos días de clase. Las concentraciones de entrenamientos eran entre semana de lunes a jueves y las competiciones se alargaban a 2-3 semanas. Cuando volvía, me tenía que poner al día con todo lo que habían dado mis compañeros en el día a día. Había profesores que me ponían pegas pero tuve suerte que en general, la mayoría se portaron muy bien y me ayudaron. Fue difícil por eso, porque aparte de tener poco tiempo para estudiar, tenía la sensación que siempre iba con retraso por los días que perdía. Aprendí a organizarme y aprovechar el tiempo. En la universidad no me costó tanto, tenía más tiempo. Tengo los estudios terminados, como te dicho soy profesora de Educación Infantil y Primaria con mención en educación física, pero es verdad que nunca terminas de formarte. Ahora mismo estoy preparando las oposiciones para poder conseguir una plaza fija en un futuro.”



¿Qué es lo mejor que te ha dado el fútbol?

“Sobre todo me ha dado muchas amistades y personas. Pero también muchas experiencias y vivencias. He conocido a mucha gente y me llevo grandes amistades. Me ha enseñado muchos valores que me ayudan en el día a día y que me han hecho crecer como persona.”


Queria aprovechar y darle las gracias tanto a Arene como al Éibar por hacer esta entrevista y desearles mucha suerte en lo que queda de temporada.



  1. Imagen tomada por Baudi Rincón (Instagram: @baudi0412)




Comentários


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2021 by INFO FÚT. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
bottom of page