top of page

Cristina Pizarro Mingo

  • Writer: Daniela Florez
    Daniela Florez
  • Mar 13, 2021
  • 7 min read

Cristina Pizarro Mingo (Chini) es una jugadora del EdF Logroño, club en el que lleva desde el año 2019. Empezó en la cantera del Atlético Madrid donde hizo su debut profesional en 2005 con tan solo 16 años. Fichó por el Rayo Vallecano en el 2009 y allí ganó dos ligas seguidas (2009/10 y 2010/11) y participó en tres Champions donde llegaron dos veces a octavos y una dieciseisavos. En 2014 fichó por la Real Sociedad y se convirtió en la primera jugadora no vasca en jugar en la Real. Su primera temporada fue difícil ya que tuvo dos lesiones entre ellas una rotura de ligamento cruzado. Cristina no solo fue la primera jugadora no vasca sino también fue la primera jugadora en marcar en Anoeta en un partido que terminó 2-2 frente al Athletic Club. En su ultima temporada en la Real (2018/19) consiguieron ganar la Copa de la Reina, con un resultado de 2-1 frente al Atlético. La temporada pasada llegó al Logroño pero la liga fue suspendida por la situación sanitaria y este año también ha sido una temporada difícil para el club pero ya van recuperando y afrontan cada partido “como finales”.


Hoy podemos conocer más a Cristina y sus principios en el fútbol a través de esta entrevista.


¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol y qué o quién fue lo que te motivó?

Empecé en el colegio desde pequeñita, jugaba con cualquier objeto que me sirviera para dar patadas y con 8-9 años empecé en el equipo del colegio y hacíamos multideporte, cada semana cambiábamos entre fútbol sala, balonmano y baloncesto.”


¿Cómo recuerdas tus principios en el fútbol?

Pues me acuerdo de campos de tierra, balones muy duros, había pocas niñas y pocos equipos femeninos aún. Poco apoyo social, político, prensa, etc.”


¿Qué jugador y/o jugadora te inspiraron de pequeña?

Redondo y Zidane me encantaban y luego cuando empecé a competir en Primera, tuve la suerte de compartir vestuario con Tzibi Juaristi y era un ejemplo en todo, como persona, jugadora, profesional, valores...”


En 2005 hiciste tu debut profesional con el Atlético Madrid, ¿Qué sentiste al tener la oportunidad de debutar en club cómo el Atlético?

Bueno salí de la cantera del Atlético y el objetivo era llegar al primer equipo luego ya una vez en el primer equipo, subir a primera y disfrutar de la primera división. Fueron años muy bonitos, pues pasaron muy rápido, progresé también antes de lo esperado así que no puedo quejarme y más cuando consigues el ascenso y es una sensación bestial, después de años luchando por cumplir tus sueños y sacrificando mucho tanto yo como mi familia, que se encargaba de llevarme a todos los entrenos y partidos, pues yo era menor de edad. También estar con el escudo del Atlético te hace sentir más responsabilidad de no fallar a un club tan grande y empiezas también a tener más presión pues se esperan resultados buenos siempre.”


En 2010 y 2011 ganaste la liga con el Rayo, ¿Qué se siente al ganar dos ligas consecutivas de la máxima categoría en España?

A nivel deportivo colectivo, fueron los mejores años pues había mucha calidad en la plantilla y era difícil jugar, yo además era joven y no tenía la experiencia o veteranía que otras jugadoras, el primer año me costó entrar en los onces, pero luego ya gané la confianza del míster y disfruté mucho, pues aprendía mucho de mis compañeras. Además, estuvimos un año sin cobrar y ganamos la liga y fue algo espectacular, la afición de Vallecas siempre ha respaldado a su equipo y jugábamos con 12 como se diría.”


Con el Rayo también tuviste la oportunidad de disputar tres Champions llegando dos veces a octavos y una a dieciseisavos, ¿Cómo se vive una experiencia tan grande como esa?

“Era otro sueño como jugadora y bueno pues cumplirlo y además el primer partido jugarlo en el Teresa Rivero, con 8000 personas ante el Arsenal y ganar 2-0 dando la sorpresa en ese partido, son recuerdos imborrables y que nadie me puede quitar.

La Champions te enseña otro fútbol, más agresivo, más contundente, más rápido y más en aquella época que el fútbol español aún estaba lejos del resto de equipos europeos. Pero todo suma, siempre cargas la mochila de grandes experiencias que a día de hoy te ayudan y valoras más.”


En el 2014 te convertiste en la primera jugadora no vasca en fichar por la Real Sociedad y tambien la primera jugadora en marcar en Anoeta, ¿Cómo viviste tu etapa en la Real?

La época de la Real fue un cambio con respecto de lo que había vivido y un reto fuerte para mí. Necesitaba seguir creciendo como jugadora y también vivir fuera de casa y crecer a nivel personal; al principio fue duro pues tuve una lesión de un par de meses nada más llegar, y luego al poco de recuperarme y jugar 4-5 partidos me hice la lesión de la rodilla, tuve una rotura del ligamento cruzado anterior. A nivel personal fue duro ser nueva, primera no vasca en fichar, lesiones, familia lejos... y más cuando nunca antes había tenido lesiones de gravedad! Pero gracias, a mis compañeras de equipo, al club, por el trato médico recibido, y la confianza que depositaron en mí, me dieron muchas fuerzas y energía para en vez de venirme abajo, salir más fuerte de todo ello. Al pasar las lesiones, luego encontré mi mejor yo en el campo e intenté dar lo mejor al equipo. Me sentía como en casa gracias a la ciudad, equipo, amig@s de allí, que a día de hoy sigo visitando cuando puedo, y que sé que son para siempre. El gol en Anoeta sin duda es otra cosa que apunto en mi curriculum deportivo, pero el resultado no acompañó asique no pude celebrarlo mucho, pero al menos para mi familia que vinieron a Anoeta y pude dedicárselo. Y bueno acabar mi etapa txuriurdin, ganando la Copa de la Reina al Atlético de Madrid y consiguiendo algo histórico para el club fue la mejor despedida posible.”


¿Por qué decidiste fichar por el Logroño en el 2019?

El proyecto deportivo era ambicioso y además iba a ser jugadora importante. Hablé con Gerardo por teléfono que iba a ser el entrenador y me convenció totalmente. Además, ya había jugado con Jade en el Rayo y le pregunté cosas que me ayudaron a dar el sí.”


El año pasado el Logroño hizo una gran campaña y al final quedasteis séptimas, ¿Cómo te afectó psicológica y físicamente que se cancelase la liga? Y ¿Os quedasteis con ganas de más y de que podríais haber logrado mejor posición si no se hubiese cancelado?

Fue un año brutal en todos los aspectos, deportivamente quizás es el que más he disfrutado jugando y con más confianza, me dio rabia no acabar la liga porque era un año muy bueno en general, pero con la pandemia se acabó todo. Psicológicamente fue duro, pues son 2 meses encerrada en casa con entrenamientos en habitaciones online y que nunca antes se había dado algo parecido... físicamente al no estar acostumbrada a ese tipo de entrenamientos, más que cansada, diría que pesados, pues como no se podía salir a la calle se hacia duro.”


Vuestra buena campaña no fue solo en liga sino también en copa, tanto que llegasteis a la final que se disputó el mes pasado. ¿Cómo viviste esa final y los partidos anteriores para alcanzarla?

Recuerdo los partidos contra el Betis y el Athletic, que fueron en las Gaunas con nuestra gente antes de la final, con mucha tensión, esfuerzo, trabajo y muchas ganas al final el EDF lleva sólo 3 temporadas en Primera y tiene 10 años de historia, es algo que con el tiempo se valorará más de lo que valoramos ahora pues pasa todo tan rápido que no se aprecia en el momento. Y jugar la final en Málaga fue muy bonito aunque la pena no poder tener afición y el resultado final, aunque competimos y plantamos cara al Barcelona que está intratable.”


Esta temporada no estáis teniendo buena suerte y en partidos como frente al Valencia los puntos se os han escapado en el último minuto, ¿Teneis algún discurso dentro del vestuario para motivaros cada partido?

“El fútbol son dinámicas y sabemos que no hay partido fácil, intentamos ir día a día y quedarnos con los aspectos positivos que son los que nos van a ayudar a salir de la situación de abajo, los errores corregirlos y aprenderlos para pasar página, que no podemos perder energía en cosas negativas.”


Este año tuviste la oportunidad de disputar la Supercopa de España, ¿Cómo viviste esa experiencia?

“Es una competición que no hay favoritos pues es a un partido y la pena también fue no poder tener público, pero otra experiencia más que llevo en mi mochila y otro sueño más cumplido. Creo que a nivel de clubes no puedo pedir más...”


¿Cómo afrontáis psicológicamente los 14 partidos que quedan (sin contar la copa)?

Pues como finales, a ganar y salvarnos para seguir disfrutando de la Primera Iberdrola.”


¿Crees que el protocolo actual os puede afectar ya que en varias ocasiones no permite continuidad? Y ¿Crees que debe de cambiar para no solo protegeros pero también para permitiros jugar cuando sea seguro?

Si creo que el protocolo debería de ser más estricto y seguro, para que podamos jugar sin suspender tantos partidos... por suerte parece que ahora mismo ya no se aplazan muchos así que espero que sigamos como lo estamos haciendo. Porque al final jugar tanto sin descanso es peligroso para la salud de las jugadoras.”


Por tu posición no sueles marcar muchos goles pero cuando si marcas, ¿Se lo sueles dedicar a alguien?

Si marco siempre van para mis sobrinos que los llevo en las espinilleras.”


¿Cuál es tu sueño tanto en lo personal como en el fútbol?

En lo personal, ser directora deportiva en algún club cuando acabe mi carrera de jugadora pues ya tengo el master y sigo formándome para ello. Y en el fútbol, seguir disfrutando y viviéndolo como si fuese mi primer partido, ese gusanillo que no se vaya en mucho tiempo.


¿Qué es lo mejor que te ha dado el fútbol?

Las amistades, las experiencias y vivezas que te ayudan en el día a día a mejorar, crecer, valorar y saber que es lo que realmente importante, pues el fútbol un día se acaba pero las personas y amistades son para toda la vida.”


Quiero darle las gracias a Cristina y al club por hacer la entrevista y quiero desearles muchísima suerte en lo queda de temporada. También quiero desearle a Cristina mucha suerte en sus proyectos personales.



  1. Imagen del Instagram oficial de Cristina (@chinipm)

Commentaires


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2021 by INFO FÚT. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
bottom of page