top of page

Emily Dolan

  • Writer: Daniela Florez
    Daniela Florez
  • Mar 9, 2021
  • 5 min read


Emily Dolan es una portera de Estados Unidos que actualmente juega en el Real Betis. Emily ha pasado por otros equipos europeos entre ellos el Medyk Konin (Polonia) y el San Zaccaria (Italia). En el Medyk Konin Emily disputó partidos en la Champions donde se enfrentó a grandes equipos como el Olympique Lyon. Con el Betis ha ganado la Copa Andaluza en septiembre del 2020, en este torneo fue cuando Emily por fin volvió a jugar tras perderse casi toda la temporada anterior al romperse el ligamento cruzado anterior y tener afectado el menisco.


Hoy vamos a poder conocer a Emily un poco más. Esta entrevista nos deja ver sus principios en el fútbol, sus próximos objetivos y su consejo a los que aspiran jugar a buen nivel.


¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol y qué o quién fue lo que te motivó?

“Empecé a jugar cuando tenía nueve años más o menos. No era un niña físicamente activa, así que mis padres me pusieron en un equipo con la esperanza de que llegaría a estar más saludable.”


¿Cómo recuerdas tus principios en el fútbol?

“Honestamente, no me gustaba mucho el fútbol al principio. Era muy tímida y no era muy atlética, pero cuando empecé a jugar como portera, mi perspectiva del deporte cambio mucho.”


¿Qué jugador y/o jugadora te inspiraron de pequeña?

“Me encantaban porteros como Iker Casillas, Van de Saar, y Petr Cech. Del lado femenino, Brianna Scurry y Ashlyn Harris tuvieron un impacto grande en mis aspiraciones para competir a un nivel profesional.”


Con el Medyk Konin tuviste la oportunidad de jugar en la Champions League, ¿Cómo viviste esa experiencia?

“Esa experiencia fue un punto de inflexión para mí. Después de mi tiempo en Italia, estaba pensando de retirarme del fútbol, porque encontraba que había perdido mucho el amor que tenía por el deporte. Pero la oportunidad para jugar en un competición como esa, principalmente contra el Olympique Lyon, fue increíble e inolvidable. Volví a recuperar mi pasión por el deporte, y decidí seguir luchando por mí sueños en fútbol.”


¿Por qué decidiste fichar por el Betis en el 2018?

“Estaba buscando un nuevo reto, y la liga en España me interesaba desde el principio por el nivel, el ritmo de crecimiento de fútbol femenino en general en el país, todo. Así que cuando el Betis mostró interés en ficharme, ya sabía que era una oportunidad que quería seguir y aprovechar.”


¿Cómo y qué difícil fue tu adaptación a España y a la liga?

“Mis experiencias en Italia y Polonia me ayudaron mucho para adaptarme a España, por el tema del idioma y para acostumbrarme a una cultura nueva. Por supuesto, cada país es diferente, así que cada uno tiene sus cosas buenas y cosas más difíciles. Pero estoy cómoda con el proceso de adaptarme a sitios nuevos; de hecho, me encanta el desafío y el crecimiento personal que conlleva vivir en diferentes lugares. Desde el lado del fútbol, tenía la suerte de tener un cuerpo técnico que me ayudó un montón, y también para tener el apoyo y paciencia del Betis en general.”


Al llegar al Betis y a la Primera Iberdrola, ¿Sentiste cambio físicamente entre la liga polaca y la española?

“Cada liga es diferente, así que sí, la forma de jugar entre la liga polaca y la española es distinta. La Ekstraliga, desde mi punto de vista, es más física en general, mientras que la Primera Iberdrola es más técnica.”


La temporada pasada fue muy difícil para ti ya que en Noviembre del 2019 te rompiste el ligamento cruzado y te tuvieron que operar, ¿Cómo te sentiste durante el proceso de recuperación?

“Los primeros días después de la lesión fueron los más duros. Es muy fácil en momentos como ese volverse muy negativo; sin embargo, esa mentalidad no iba a ayudar, así que tuve que trabajar muy duro para cambiar mi forma de pensar. Tuve mucha suerte de contar con el apoyo de mis compañeros, del Betis, de mi familia y un equipo médico en Estados Unidos que se aseguraron de que estaba haciendo todo lo posible para volver al deporte a un alto nivel. Mentalmente, cada vez que yo comenzaba a tener dudas o sentirme mal, me enfocaba en todo aquello sobre lo que tenía control, en las cosas que podía hacer en ese momento para mejorar como futbolista. Ví muchos videos de entrenamientos y partidos, y trabajé mucho en el lado psicológico del deporte.”


La pandemia te pilló recuperándote de la lesión en Estados Unidos, ¿Fue más fácil pasar esos meses en cuarentena con tu familia de lo que hubiese sido si lo hubieses pasado en Sevilla?

“Sí y no. Por supuesto, estar con mi familia fue genial y tenía los recursos para seguir rehabilitando mi rodilla a buen ritmo. Pero también siento que tengo una casa en Sevilla, así que me sentí muy dividida.”


El Betis no ha tenido una temporada fácil pero estáis levantando cabeza y esperemos que siga así, ¿Cuál es la sensación dentro del vestuario y cómo afrontáis los 18 partidos que os quedan?

“Obviamente este año ha sido complicado, pero este grupo no se rinde nunca y sigue trabajando cada semana para mejorar nuestra situación en la clasificación. El equipo y el cuerpo técnico han trabajado muy duro y creo que el grupo merece más resultados positivos en el futuro.”


¿Qué difícil puede ser compaginar los estudios con el fútbol?

“Combinar los estudios y el fútbol puede ser difícil, especialmente en los niveles más altos de competición o en los tipos de estudios más rigurosos. Estaba estudiando biología con una concentración en medicina en la Universidad mientras jugaba, así que es posible hacer ambas cosas al mismo tiempo. Pero requiere mucha disciplina, organización y priorización con respecto a cómo se usa cada día.”


¿Qué es lo mejor que te ha dado el fútbol?

“La oportunidad de viajar, aprender nuevos idiomas y culturas, y conocer gente que nunca hubiera conocido de otra manera.”


¿Cual es tu sueño tanto en lo personal como en el fútbol?

“Dentro del fútbol, quiero seguir creciendo y mejorando. Creo que tengo mucho más para dar al deporte, y también me encantaría volver algún día a la Champions. Personalmente, quiero seguir escribiendo y publicando mi poesía, que es mi mayor pasión fuera del fútbol.”


¿Qué consejo le darías a cualquiera persona que quiera llegar a ser profesional o por lo menos jugar a un buen nivel?

“Nunca dejes que nadie te diga que tus metas no son posibles o que no son realistas. Con trabajo duro y perseverancia, todo es posible. Concéntrate en convertirte en la mejor versión de ti mismo, tanto dentro del fútbol como fuera del deporte, y disfruta del viaje.”


Con este gran consejo de Emily se acaba la entrevista y me gustaría aprovechar para darle las gracias a Emily por hacer la entrevista. Me gustaría desearle toda la suerte tanto en el resto de su carrera en el fútbol como en sus proyectos personales.




  1. Imagen es de @_detacon en Instagram


Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2021 by INFO FÚT. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
bottom of page