top of page

Nerea Calzada

  • Writer: Daniela Florez
    Daniela Florez
  • Apr 3, 2021
  • 4 min read

Nerea Calzada Martinez es una jugadora de tan solo 19 años del Rayo Vallecano B. Empezó a jugar desde muy pequeñita en el Móstoles, equipo que su padre entrenaba. Con 12 años entró al Infantil A del Rayo donde, a pesar de competir en una liga de chicos, quedaron campeonas. Desde entonces también ha pasado por el Juvenil A hasta llegar donde está ahora desde 2019. En 2018 fue convocada con la selección madrileña donde tuvo “la suerte” de disfrutar de una gran experiencia.

Hace dos años, desafortunadamente, Nerea tuvo que dejar los terrenos de juego durante un tiempo ya que sufrió una rotura de ligamento cruzado y menisco pero mirándolo ahora, para ella solo fue “un obstáculo más que tenia que superar”.


Hoy tenemos la suerte de poder conocer a Nerea un poco más a través de esta entrevista. Conoceremos más sobre sus principios, cómo llegó al Rayo y como vivió ese obstáculo que le tocó superar.


¿Cómo empezaste a jugar al fútbol y qué o quién te motivó?

“Empecé a jugar al fútbol a los 6 años en el Móstoles, mi padre era entrenador de fútbol y fue quien me metió en este mundillo, desde muy pequeñita me gustaba jugar al fútbol.”


¿Cómo recuerdas tus principios en el fútbol?

“El principio fue algo duro, estaba aprendiendo a jugar y aún no dominaba demasiado bien el deporte. Los niños de mi equipo no me lo ponían del todo fácil, al igual que equipos rivales, al no ser muy normal ver a chicas en equipos de chicos. Solían hacer comentarios despectivos, pero a raiz de ahí, estuve super comoda en los equipos a posterior y me tratataban super bien.”


¿Qué jugador y/o jugadora te inspiraron de pequeña?

“Mi jugador favorito siempre decía que era Ronaldinho, pero por la posición que juego me fijaba en Marcelo o Sergio Ramos.”


¿Cómo te afecta el fútbol psicológicamente en tu día a día?

“El fútbol te da cosas muy positivas, en los días que no son tan buenos, solo tengo ganas de ir a entrenar porque se me olvida todo y me sirve de desconexión, practico lo que me gusta y eso me hace sentir muy bien, a veces en el fútbol hay etapas y días malos que me afectan de forma negativa en mi día a día.”


¿Qué presión puede llevar jugar en el segundo equipo de un club como el Rayo?

“A mí se me presentó como una oportunidad que sabía que la tenía que aprovechar y la afronté con muchas ganas, al principio no me lo esperaba pero pensé que si estaba ahí era por algo y eso se consigue con trabajo.”

Has pasado por varios equipos de la cantera del Rayo, ¿Cómo viviste tu paso por cada equipo hasta llegar al B?

“Entré en el Rayo cuando tenia 12 años, en el infantil A, y éramos un equipo que a pesar de no conocernos de mucho tiempo, estabamos muy unidas, competíamos en una liga de chicos, y quedamos campeonas haciendo historia. Luego estuve dos años en el juvenil, las compañeras muchas eran las mismas del año anterior y las que no nos conocíamos nos integramos muy bien entre todas, al acabar la última temporada en el juvenil A, mi entrenador me dijo que haría pretemporada con el rayo B y desde ahí me quedé.”


En 2018 fuiste convocada con la selección Madrileña sub-17, ¿Cómo te sentiste al enterarte que te habían convocado y cómo te viviste esa experiencia?

“Pues es una experiencia única que tuve la suerte de poder disfrutar, no todo el mundo tiene esa oportunidad y muy feliz de poder representar a Madrid.”


Hace dos años te rompiste el ligamento cruzado y el menisco, ¿Cómo te afectó psicológicamente ese golpe tan duro? Y ¿Cómo te sentiste durante el proceso de recuperación?

“Era mi primer año en Nacional y estaba en unos de mis mejores momentos del fútbol, fue una lesión muy dura y muy larga sobre todo, y hay momentos en los que tienes bajones y otros que los llevas mejor. Dentro de lo malo lo llevé bastante bien, sólo quería operarme para poder volver cuanto antes a jugar al fútbol y mi mentalidad al final fue bastante positiva para poder recuperarme lo antes posible. Ahora que todo ha pasado solo pienso que fue un obstáculo más que tenía que superar.”


¿Cómo os afecta si al fallar o tener un mal día os insultan desde la grada?

“La verdad que eso de insultos no lo he vivido nunca por tener un mal día, si que algún comentario que no procedía pero por gente de la grada de otros equipos, hay que tener la cabeza fría y no hacer caso de ese tipo de comentarios que lo que hacen es calentarte y sacarte del partido. Cuando tenemos malos días nos apoyamos entre tod@s y habrá otro partido que nos saldrá mucho mejor.”


¿Cuál es tu sueño tanto en el fútbol como en lo personal?

“En el fútbol me encantaría poder debutar en primera división, como cualquier niña que empieza a jugar al fútbol, y espero algun día poder conseguirlo.”


¿Qué difícil puede ser compaginar los estudios con el fútbol?

“El fútbol a veces te sirve para liberarte con los estudios, pero a veces sientes que no te da tiempo para hacer todo. Intentas llevarlo lo mejor posible y hay años que resultan más difíciles que otros.”


¿Qué es lo mejor que te ha dado el fútbol?

“El fútbol sobre todo me ha dado personas increíbles, tanto compañer@s como entrenador@s a parte de ayudarme a mejorar día a día.”


Quiero darle las gracias a Nerea por permitirme hacer esta entrevista y desearle toda la suerte del mundo tanto en el fútbol como en sus proyectos personales.



📸 Instagram (@unionrayo)

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2021 by INFO FÚT. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
bottom of page