Patricia González Mota
- Daniela Florez
- Apr 10, 2021
- 5 min read
Updated: Apr 24, 2021

Patricia González Mota (Peque) es una jugadora de fútbol sala que actualmente juega en el CD Burela FS, donde ya suma su tercera temporada desde su regreso al club. Patricia suma 3 Campeonatos Nacionales de Primera División, todas con el Burela, 1 Copa de España Femenina, 1 Supercopa de España Femenina, 1 Copa de S.M la Reina, 1 Campeonato 4Nations Futsal de Milan y 1 Eurocopa Femenina. Ella debutó con la selección española en 2010 y en 2012 disputó su primer Mundial. En 2018 se clasificaron para la Eurocopa que después ganaron en 2019. Durante dos temporadas Patricia jugó en Italia, en 2016/17 en el Ichussa Sinnai y en 2017/18 en el FF Cagliari. En 2018 fue cuando volvió al Burela y la temporada pasada marcó 18 goles en 21 partidos que disputo. Ha sido nominada varías veces a mejor jugadora del mundo y en 2020 quedó segunda. En 2019 quedó cuarta, en 2016 tercera y tambien fue nominada en 2013.
Con esta entrevista podremos conocer a Patricia, que ya ha conseguido mucho en fútbol, un poco más.
¿Con qué edad empezaste a jugar al fútbol y cuál fue tu motivación para empezar a jugar?
“Empecé desde pequeñita a jugar, siempre he tenido un balón al lado, mi padre es un apasionado del fútbol y he heredado esa pasión. Todas las navidades y cumpleaños el regalo que más usaba e ilusión me hacía era el balón . Pero mi primer equipo femenino fue el Distrito 31, en Vallecas.”
¿Siempre quisiste jugar fútbol sala? “Bueno, cuando eres pequeña sólo quieres jugar, da igual una cosa que otra, pero siempre he jugado a fútbol sala. Probé un año a fútbol 11 e incluso hice las pruebas para entrar en el Rayo Vallecano, pero me parece más atractivo y dinámico el futsal, siempre en contacto con el balón y en movimiento porque en cualquier momento puedes entrar en juego, hay muchos más ataques... y no te mojas cuando llueve jajaja.”
¿Qué jugador y/o que jugadora fueron los que te inspiraron? “La verdad que he tenido mucha suerte, siempre he jugado con jugadoras increíbles, cuando empecé tuve la suerte de jugar con Eva Manguán que fue todo un referente para muchas de nosotras en la época. Luego tuve la suerte de coincidir con Mamen que ha sido una de las jugadoras que más he aprendido en lo táctico. Pero he de confesar, que siempre he tenido un poco de devoción por dos jugadoras, Amparo, su capacidad de crear peligro y hacer gol me parecen increíbles; y por Leti, para mi la jugadora más completa de la liga en cuanto a táctica, técnica y carácter.”
¿Tienes alguna manía antes o después de un partido?
“No, no me considero una jugadora de manías, me gusta seguir una rutina los días de partido en casa, pero porque son rutinas "familiares", desayunar en O Poeta, después de los partidos vamos a cenar siempre las mismas un buen churrasco al Palacio... pero puede faltarme que no me rompe la concentración.”
¿Qué es lo mejor que te ha dado el fútbol?
“Sin lugar a dudas, las personas y las vivencias que te da el deporte. Al final vives situaciones muy especiales tanto para lo bueno como para lo malo y se crean unos vínculos maravillosos. Con los años son muchísimas las personas que aparecen en nuestras vidas y todas te marcan algo, en el deporte eso se multiplica por 108.”
En el 2010 debutaste con la selección española en un amistoso y en el 2012 disputaste tu primer mundial ¿Cómo te sentiste al tener el honor de poder jugar en la seleccion?
“Es todo un orgullo, todavía siento el nerviosismo antes de cada convocatoria porque me hace muchísima ilusión ir, me encanta estar con la selección. Para un deportista es llegar al máximo, vestir la camiseta de tu país y competir contra las mejores selecciones es una experiencia maravillosa.”
Hace dos años fuiste campeona de Europa con la selección ¿Cuáles fueron tus sensaciones durante la Eurocopa y al ganar la final?
“Un sueño hecho realidad. Ganar el Europeo fue algo que nunca he sabido explicar con palabras, porque creo que increíble, maravilloso, espectacular... pero es que son palabras que se quedan cortas. No fue solo que ganamos el primer Europeo oficial (que ya con eso es motivo suficiente) sino que se ganó en Portugal, con unos partidos de 10 por parte del equipo y con un grupo de personas especial. Fue una de las concentraciones que recuerdo con más cariño. ¡Fue taaaaan especial!”
En el 2016 te fuiste a Italia y allí estuviste dos temporadas, ¿Sentiste alguna diferencia física entre las dos ligas?
“Sí, creo que la liga española es una de las más completas que hay. La velocidad del juego, el nivel de los equipos tanto tácticos como técnicos es superior a la liga italiana. Pero es verdad que en Italia están trabajando mucho y se nota que es una liga que está creciendo muchísimo estos últimos años.”
Ya llevas 3 goles esta temporada, cada vez que marcas ¿dedicas los goles a alguien?
“Bueno, me vuelvo loca cada vez que marco goles, me encanta esta sensación y en ese momento ni pienso, pero si que hay goles especiales que marco que siempre me acuerdo de mis personas especiales que tengo al lado.”
Con el CD Burela FS has ganado tres ligas, cada vez que ganáis alguna ¿tienes el mismo sentimiento como el de la primera vez que la ganasteis en el 2012-13?
“Cada título es diferente y hay mucho trabajo detrás. No creo que se pueda comparar o decir que uno es mejor que otro. Pero es verdad, que la primera liga fue en una situación especial que hizo que fuese un título con muchísima carga emocional, jugar contra el máximo rival, en Vista Alegre con nuestra afición, el último partido de liga y encima el primer título nacional para el Burela. La sensación de ganar esa liga y la alegría compartida por ese título fue un momento muy especial vivido para todo Burela.”
¿Cuando te fuiste a Italia, sabias que volverías al Burela?
“Sí, al igual que tenía clarísimo que quería vivir la experiencia de jugar fuera de España cuando decidí irme, también tenía clarísimo que iba a ser una cosa temporal y que quería volver a casa.”
Has sido nominada varias veces, entre ellas este año, a mejor jugadora del mundo. Este año has quedado segunda pero en otras ocasiones habías quedado tercera y cuarta, ¿Qué se siente el haber estado nominada y haber estado en el top 5 del mundo en varias ocasiones?
“Me provoca dos sensaciones: primero que creo que los títulos individuales en un deporte de equipo no tienen ningún sentido y que no deberían existir. Segundo es todo un orgullo y felicidad que te consideren entre las mejores del mundo, digamos que una recompensa al trabajo diario. Pero tengo claro que estar en esa lista a título individual es el trabajo de muchísimas personas que me acompañan día a día y que me exigen a dar el 100%.”
¿Qué puede significar que al fallar o tener un mal partido te insulten desde la grada?
“Los aficionados tienen derecho a hacer y decir lo que quieran en cada lance de juego. A mí no me supone nada porque me evado mucho de la grada cuando juego, me centro en el 40x20. Ellos son los "reyes" de nuestro deporte.”
¿Qué sueños o objetivos tienes para el futuro en el fútbol o personal?
“En lo deportivo seguir creciendo y disfrutando en el Pescados Rubén Burela FS por mucho tiempo más, todavía nos queda un bonito y largo camino juntos y espero que repleto de éxitos.”
¿Cuál es tu momento más feliz en el fútbol?
“He tenido muchísimos, no podría quedarme con uno solo. El fútbol sala me ha dado muchísimas alegrías y buenos momentos y espero poder vivirlos muchos años más, tanto dentro como fuera de las pistas.”
Quiero aprovechar para darle las gracias a Patricia y al CD Burela por acceder a realizar esta entrevista y desearles todo lo mejor en lo que queda de temporada.
La imagen es del CD Burela FS
Comments